Cultura

festival flamenco

El Festival Joaquín el de la Paula ya tiene cartel

El próximo 21 de octubre se celebrará el XXXVII Festival Flamenco Joaquín el de la Paula en el Auditorio Riberas del Guadaíra. Un año más, el cónclave flamenco de Alcalá reúnirá a grandes artistas en el homenaje a quien es santo y seña de la Soleá, el alcalareño que ya es leyenda, Joaquín Fernández Franco, […]

El Festival Joaquín el de la Paula ya tiene cartel Leer más »

Gonzalo Bilbao

La pintura paisajística se renueva cada año en Alcalá

Unos premios reconocidos en el circuito artístico nacional mantienen la identidad de la pintura paisajística alcalareña. El pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha aprobado por unanimidad en este mes de julio las bases de dos concursos de artes plásticas de amplio arraigo en la ciudad: el XLV Concurso Internacional de Pintura de Paisaje

La pintura paisajística se renueva cada año en Alcalá Leer más »

festival flamenco

En marcha el proyecto de Festival Flamenco «La Roezna»

La Asociación de Voluntarios de El Castillo de Alcalá de Guadaíra prepara el que será el I Festival Flamenco de Andalucía «La Roezna», un festival que unirá las señas de identidad de la ciudad con la aportación femenina en este arte. La iniciativa se enmarca en el proyecto anual «Mujeres de Ayer y Hoy» que

En marcha el proyecto de Festival Flamenco «La Roezna» Leer más »

circada festival de circo

Circada cumple 10 años siendo referente del circo contemporáneo

Circada es el festival de circo contemporáneo de Sevilla. Arranca del 26 de mayo al 11 de junio, con más de 70 funciones en Sevilla capital y provincia, combinando actuaciones en calle y en salas. En esta edición amplía a diez los barrios a los que llega y actuará por primera vez en la Plaza

Circada cumple 10 años siendo referente del circo contemporáneo Leer más »

tesoro tartessos

¿Cómo se fabricó el Tesoro del Carambolo?

El Carambolo es uno de los mayores tesoros del periodo tartésico que se conocen en España. Ahora investigadores del Centro Nacional de Aceleradores, situado en Sevilla, han analizado once piezas con técnicas microanalíticas no destructivas para conocer las propiedades de las aleaciones que se usaron en su fabricación. ¿Cómo se fabricó este valiosísimo tesoro formado por

¿Cómo se fabricó el Tesoro del Carambolo? Leer más »

semana santa, hermandad

Una marcha para la desaparecida Vera Cruz de Alcalá

A través de los sones de una marcha procesional se mantiene el recuerdo de la extinta hermandad de la Vera Cruz de Alcalá de Guadaíra. Las cofradías ven habitual que los nuevos compositores dediquen marchas a las devociones actuales de la Semana Santa. Pero menos usual es dedicar una composición a una hermandad desaparecida. Dominus Flevit es la

Una marcha para la desaparecida Vera Cruz de Alcalá Leer más »

marchas semana santa

14 marchas poco conocidas que enriquecen la música cofrade

Siete bandas de música participan en un proyecto musical que apuesta por marchas recientes y sones poco escuchados de la música cofrade. A pocas semanas de la Semana Santa de 2017, el estudio de grabación alcalareño Sono Lecca ha lanzado la fase de concurso de Partituras de Pasión, un certamen que permite a los oyentes

14 marchas poco conocidas que enriquecen la música cofrade Leer más »

grabado pintor sevilla

El Museo de Alcalá homenajea a Félix de Cárdenas

Félix de Cárdenas fue un reconocido artista sevillano, pintor del paisaje, heredero de la tradición realista de la ciudad de la segunda mitad del siglo XX. Falleció el pasado mes de diciembre y, en su recuerdo, el Museo de Alcalá de Guadaíra  ha elegido en enero como «Pieza del Mes» varias obras de este pintor para

El Museo de Alcalá homenajea a Félix de Cárdenas Leer más »

Libro de Manuel Jesús Roldán

80 objetos para explicar la historia de Sevilla

El historiador Manuel Jesús Roldán ha publicado el libro «La historia de Sevilla en 80 objetos» (El Paseo Editorial) y quiso presentarlo, junto a su editor David González, en la librería Término de Alcalá de Guadaíra el pasado jueves 1 de diciembre. Manuel Jesús Roldán es profesor de secundaria, especializado en historia del arte, y

80 objetos para explicar la historia de Sevilla Leer más »

Scroll al inicio